// Gata Flora # 10 //
junio - julio – agosto
EDITORIAL
Los números “redondos” siempre invitan a esa manía homenajística que tenemos los humanos, algo así como una excusa ideal para ponernos melancólicos y algo cachondos. Ocurre que cuando llegamos a esas cifras -que vaya a saber uno si no nos remiten al seno materno, con su perfecta redondez- no podemos evitar entrecerrar los ojos, dirigir la mirada al horizonte y empezar a mover la cabeza al ritmo de los recuerdos. Siempre para arriba y para abajo, como diciendo: “sí, sí, sí…”. ¿Sí qué? Sí lo hicimos; sí lo logramos; sí es real; sí, es cierto, no fue fácil; sí, ¿te acordás de ese día?; sí, tenías razón...; y vos: ¡sí que nos ayudaste!...
Gata Flora presenta su número 10 y, quienes la hacemos, nos permitimos pecar de melancólicos, abusando del revisionismo que nos caracteriza, en un porfolio que recuerda cada una de las tapas: desde aquella Yoko Ono que nos vio nacer hasta esta Evita que nos encuentra festejando. Y nos enorgullece confesarles, algo embriagados de emoción, que lo que ocurrió desde el primer número, allá por mayo de 2007, estaba en nuestros planes. Ahora bien, lo loco es que se haya cumplido semejante sueño: el romántico encuentro de esta revista con sus lectores.
Pero, como cada Gata Flora que salió a la calle, éste es un número especial más. Porque siempre nos preocupó mantener viva la capacidad de asombro. Ahí radicó nuestro intento de coherencia: en ser eso que les prometimos desde el principio, Gata Flora ayer, hoy y siempre. Como esos chicles nuevos que no pierden el sabor o un buen suéter que no hace pelotitas.
En estas páginas encontrarán al diseñador Pablo Ramírez, a los músicos Juana Molina y Kevin Johansen, entre otros personajes. Se sorprenderán con dos editoriales de moda bien jugadas: Detrás del espejo, que es una mirada del cuento de Lewis Carroll, Through the looking-glass and What Alice Found There, una secuencia de Alice in Wonderland. Y otra homenajeando la obra de Aya Takano, la artista japonesa inédita en
A Evita intentamos plasmarla en las páginas de Gata Flora con una mirada contemporánea y fresca, libre de opiniones partidarias y plena de imágenes asombrosas. Nos interesó su esencia, sus gestos, su discurso, la construcción de su imagen… su vida.
También pensamos que les interesaría recorrer la obra y la vida de la genial fotógrafa Diane Arbus y presentarles a otra artista que, sospechamos, les fascinará: Miranda July. Y hay más: cómic de denuncia escrito por mujeres del mundo, una movida organizada en las favelas de Brasil para democratizar el mercado de la música, el Festival T in the Park en Escocia…
En fin, no exageremos demasiado con esto del número aniversario, al final solo somos como un chico que aprendió a contar hasta diez. Entonces, para Gata Flora, la vida recién empieza.
DIRECTORA

DETRÁS: EVA PERÓN / Santa Evita o la puta del coronel
Entre los aniversarios de su nacimiento y de su muerte, pensamos que había llegado el momento de hablar de una de las mujeres más emblemáticas de
PORFOLIO / 10 NÚMEROS DE GATA FLORA
“Uno llega a ser grande por lo que lee y no por lo que escribe”. Jorge Luis Borges
MODA / Detrás del espejo
DIANE ARBUS / The freaky people
La fotógrafa norteamericana Diane Arbus encajó perfectamente en aquel modelo de artista tan en boga allá por los años sesenta: atormentada, talentosa, romántica, trágica y transgresora. Estas cualidades le brindaron atención, sobre todo en su momento, pero lo valioso es que ese halo llega hasta nuestros días a través de sus perturbadoras fotos que, en última instancia, son imágenes de ella misma.
Blog: Jorge Lanata
Cómic, femenino plural
Se trata de animarse a contarlo. Desde un abuso, hasta la vida durante la guerra; la violencia doméstica, la discriminación, la trata de personas… Ellas son ilustradoras mujeres, autoras de famosas tiras de cómics en varios idiomas pero en un solo leguaje: el de la mujer.
TECNOBREGA / Plan B en las favelas
Artistas que alcanzaron la fama sin editar ningún álbum; CDs que solo pueden adquirirse a través de la venta callejera… Estos fenómenos -impensables en el mercado tradicional- son moneda corriente en el escenario musical de Belém do Pará, al nordeste de Brasil, gracias al Tecnobrega, el ritmo que llegó para revolucionar el negocio de la música.
ENTREVISTA: PABLO RAMÍREZ / El absoluto Ramí
Despótico adorador de la silueta, este diseñador de indumentaria argentino viene cultivando con absoluta cohe
ENTREVISTA: JUANA MOLINA / A la que te criaste
Mientras comparte una gira con la solista canadiense Feist, Juana Molina habla de su último disco, de su familia, de sus referentes musicales y de la poeta uruguaya Marosa di Giorgio, de la que se asume fanática. Nacida y criada en la música, si bien coqueteó con la actuación sigue fiel y enamorada de su destino.
ENTREVISTA: JULIANA PEDEMONTE / Imagina
Esta diseñadora argentina es la cabeza de Colorblok, Inc., algo así como una fábrica multicolor que se dedica al motion graphics, ilustración y diseño gráfico. Entre sus clientes se cuentan Mtv, VH1 y Nickelodeon Latinoamérica. Creó personajes para Discovery Kids, Disney Chanel y Hasbro e intervenciones en juguetes de vinilo y expuso su particular mundo en el festival de Berlín Pictoplasma y en una galería en Francia. Suficiente, ¿tentados a conocer su historia?
ENTREVISTA: KEVIN JOHANSEN / El risueño americano
Medio yaqui y medio porteño, hizo de su vida y de su música una oda al multiculturalismo. Con canciones cargadas de guiños, juegos de palabras y expresiones bilingües logró desarraigar la tristeza como ícono indispensable en el repertorio del cantautor latino. Pasó por el under, llegó a la fama y, así, con un pie en cada extremo, Kevin Johansen va por la vida como un chico travieso, tanteando el camaleónico sabor del equilibrio.
MIRANDA JULY / Delicadeza bizarra para almas solitarias
Dirige y actúa sus propias películas. Compone canciones que luego decora con videoclips espontáneos que cuelga en YouTube. Escribe cuentos que edita en libros con tapas de distintos colores para que el lector combine con su ropa. Actriz, escritora, directora, guionista, música;
PORFOLIO – MODA: AYA TAKANO / Les Enfants Terribles
13 comentarios:
tener bronquitis y que llegue tu papá de la calle con la gata flora entre las manos
eso si que es una alegría!!
Compré por primera vez la revista (a la que llegué con curiosidad desde Bestiaria), y lo primero que leí fue la nota sobre Evita: debo decir que me decepcionó mucho la cantidad de errores de tipeo, terminé de leerla con bastante fastidio.
Saludos.
Laura
Anónimo, Laura:
Lamentamos que tu única apreciación de Gata Flora tenga este tono de fastidio y te pedimos que nos detalles los errores de tipeo que encontraste en la nota de Evita. Realmente creemos que no la leíste. Saludos,
Una vez mas, mis felicitaciones a Gata Flora. Impecable.
Saludos!
Juli
gracias juli
La nota de evita es realmente muy buena. Si tiene algun error de tipeo...no es más que eso, un simple error.
Creo que es mucho más inteligente fijarse en el contenido, en el diseño, en la calidad del texto y en las intenciones de su autora, que en mi opinión fueron las de contar una historia que quizás todos conocemos, pero haciendo uso de un lenguaje más honesto, sin tantas florituras ni recovecos.
Está bueno que gataflora nos de un espacio para opinar, pero también está bueno cuidar nuestras palabras a la hora de hacerlo.
besos con guiño,
Jim.
Estimados,
Por supuesto que lei la nota (como el resto de la Revista), de allí mi comentario.
Si hubiera sabido que únicamente eran bien recibidos los comentarios lame-botas (disculpen el neologismo), hubiera aprovechado los $ 15 para comprar Cosmopolitan y un rico café en una esquina, que hubiera disfrutado mientras la leía.
Atentamente,
Laura
FELICITACIONES! SE SUPERAN NÚMERO A NÚMERO!
Belén Papa Orfano (orgullosa colaboradora de Gataflora)
Anónimo, Laura,
En Gata Flora son recibidos y publicados todos los comentarios (sino no hubiésemos dejado el tuyo!). Eso sí: no toleramos la mala leche porque lo cierto es que escribiste hablando de errores de tipeo que no existen, justo en esta nota. Por eso, la próxima comprate la Cosmo y tomate el café en la esquina, definitivamente los $15 -para vos- estarán mejor gastados!
Saludos
holaaa!!! se puede conseguir esta revista en Comodoro Rivadavia(Chubut)?¿
Hola: soy una fiel lectora desde sus origenes.
Es una revista de las que muchas de nosotras estabamos esperando, las que nos gusta alguito de banalidad (no demasiado, ya que hace mal!!) pero nos gusta el arte, la fotografía y disfrutamos de lo bello. Y cada revista me sorprende porque siempre hay algo que me identifica. Les deseo lo mejor.
Me gusta esta revista. Y eso que soy hombre ja.
Que editorial mas dulce y mas cierta!! Yo también me casé y lo recomiendo. El "para toda la vida" es el único recurso que tenemos como serer humanos de revisar nuestras fallas y cambiar, si nos escapamos de todo lo que no toleramos, nunca nos vamos a comprometer con nada y con nadie. El matrimonio te da eso: la posibilidad de aferrarte a la persona a la que le prometiste fidelidad y la posibilidad de ser mejor persona!
Me encantó la ed, me parece muy inspiradora!
Publicar un comentario