
Cuando se convirtió en pop Minujín se salvó. Porque así, por fin, supo que su verdad era el arte. Y desde entonces revierte la angustia cotidiana -inherente al artista- en energía creativa y obras repletas de colores. Por eso asegura que es genia. La gente se sigue riendo mientras me pregunto: ¿cuántos conocen su propia verdad o se animan a revertir un destino gris?
Entonces concluí que más allá del personaje Minujín hay una mujer que resulta inspiradora, y es por eso que su historia se suma con tanta naturalidad a las páginas de Gata Flora. Pero no está sola, ni en su pensamiento ni en esta revista; de hecho, quisimos honrarla junto a un amigo: Andy Warhol, que supo ser el verdadero rey del pop estadounidense. Aquí podrán ver un porfolio con algunas de las obras que el Malba nos da la alegría de traer con la muestra Andy Warhol. Mr America, que se exhibirá de octubre a febrero de 2010.
Otros personajes, igual de inspiradores, habitan esta Gata Flora 11: el director de teatro Daniel Veronese, la actriz María Alché, un joven artista argentino llamado Diego Beyró y la hija del músico uruguayo de culto, Gustavo “El Príncipe” Pena, la también sonora Eli-u Pena.
Y porque la moda también inspira y, de alguna manera, representa la verdad de cada uno, verán dos notas muy interesantes al respecto. Una que recorre la literatura de varios autores como Sylvia Plath, Simone de Beauvoir, Victoria Ocampo o Juan José Saer, para mostrar cómo cada uno interpretó este elemento de comunicación y expresión que son los trapos que nos ponemos. Y la otra un porfolio fotográfico que hace foco en la presencia de las cosas, ésas que nos definen y tanto podrían decir de nosotros si hablasen…
Como siempre, desde Gata Flora intentamos proveerte de historias e imágenes asombrosas -como las obras de Flavia Da Rin, la mujer orquesta-. Así, tal vez, podamos propiciar un espacio de estimulación donde puedas encontrarte; o al menos buscarte. Para Minujín la felicidad es pop y se construye todos los días con arte. Ey, ¿cuál es la tuya?
Agustina Fernandez
Directora Editorial
DETRÁS: MARTA MINUJÍN

Es el paradigma del artista de los años sesenta y setenta, época en la que vivió entre París, Nueva York y Buenos Aires. Sobrevivió a la tragedia familiar, al desenfreno, al ‘paz y amor’, al Di Tella, a la dictadura, al suicidio y al aburrimiento. Todo, gracias al arte.
ENTREVISTA: DANIEL VERONESE

ENTREVISTA: MARIA ALCHÉ

MODA EN LA LITERATURA

Dale, dale con el look / De los vestidos austeros de las hermanas de Mujercitas a la indumentaria como signo de los tiempos en los diarios de Simone de Beauvoir. La ropa representando el estado de ánimo en Sylvia Plath y la clase social en Madame Bovary, o como forma de ruptura con los cánones de la época y expresión de la vanguardia en Victoria Ocampo. Las faldas “de provincia” en la obra de Saer… Aquí va un pequeño paseo por la historia de la moda a través de la literatura.
MODA


Son testigos de nuestra vida. Las cosas, que tanto dicen de nosotros, ¿cuánto más podrían confesar si hablasen?

Y porque la vanguardia no envejece ni perece, Mr Pop is not dead. Incluso llega a Buenos Aires, ya que el Malba tiene el honor de anunciar Andy Warhol. Mr. America, la primera gran exposición de este artista en la Argentina…
DIARIOS DE VIAJE: ARACATACA, COLOMBIA

Noventa y cuatro años de soledad / Es probable que las gotas de lluvia nunca toquen la tierra. El calor las ha de evaporar antes. Y las únicas que alcancen el suelo, tal vez, sean las de sudor que corren por los rostros y las espaldas de los habitantes de Aracataca. La ruta al ficticio Macondo no es de Cien años de soledad, sino de noventa y cuatro. Porque el pueblo natal del Nobel de Literatura tiene esa edad: números que hablan de olvido y abandono, pero también de historias mágicas del Caribe colombiano.
JOAN BAEZ


SUR DE BABEL

ENTREVISTA: ELI-U PENA

ENTREVISTA: DIEGO BEYRÓ

Esta es la historia de un joven artista argentino llamado Diego Beyró, que se fue a vivir a Italia para asistir a Fabrica, el centro de investigación y desarrollo del grupo italiano Benetton. Y, como nos resulta tan inspiradora como su obra, aquí se las presentamos.

1/3 GATA FLORA INVITA
“Amor-On” frase publicada en Twitter
Ilustrada por Carla Barth
PUNTOS DE VENTA
Kioscos de revistas de Buenos Aires y del interior del país / Aeropuerto Internacional de Ezeiza y Aeroparque / Boutique del Libro (Thames 1762 y Costa Rica 4562, Palermo) / Clásica y Moderna (Av. Callao 892) / Fábrica de Bananas (Arévalo 1445, Palermo) / Librería CP 67 (Casa central: Florida 683, Local 18 / Sucursal UBA: Ciudad Universitaria, Pabellón 3, PB) / Librería García Cambeiro (Cochabamba 244, Cap. Fed) / Prometeo Palermo (Honduras 4912, Palermo) / Tienda de Diseño Konex (Sarmiento 3131) / Tienda Malba (Av. Figueroa Alcorta 3415)/ Tienda Palacio (Honduras 5272, Palermo, y Defensa 926, San Telmo) / Loca como tu madre (Alvear 922 local 2, Río Cuarto, Córdoba) / etc…
WWW.REVISTAGATAFLORA.COM
7 comentarios:
Es genial! me encanta
Che me encantó la nota de Marta Minujín. Yo también pinto pop!
Cómo hago para ponerme en contacto con ella para ir a su casa? Me interesaría ir a ver si puedo comprar alguna de sus obras!
Chicas sigan así.
Lalu, muchas gracias. Te dejo mi mail para que me escribas:
agustina@revistagataflora.com
así te paso el contacto de Minujín!
hola! Quería decirles que la frase publicada en Twitter: "Amor- on" hace referencia al tema de Coiffeur, les dejo el link para que lo escuchen: http://www.goear.com/listen/8d04597/amor-on-coiffeur.
Saludos!
Qué grande Marta! ♥
que bueno me encanta flavia da rin!!
Se pueden conseguir los números de revistas anteriores? Me faltan algunas!! Gracias!
Publicar un comentario